Pérgolas de madera

La mejor forma de ganar sombra en tu jardín, una pérgola de madera.

Y sí!… Estas en el sitio correcto.

Esa es la función principal, y cuando termines de leer esta pagina vas a tener todos los conocimientos necesarios para poder elegir la que mejor se adapta a tus necesidades.

Pero ¿que es una pérgola realmente?

Una pérgola es una estructura ligera compuesta por pilares y vigas. Simplemente. Sin cerrar por los laterales y sin techo.

Pergola de madera con toldo palillero superior y toldo enrrollable en el lateral.
Pergola de madera con toldo palillero superior y toldo enrrollable en el lateral.

Cuando tienen techo se llaman cenadores, y si ademas de tener techo están adosadas a una vivienda se llaman porches.

¿Para que sirven?

Bueno, ademas de cumplir una función puramente estética que le da a nuestro espacio tridimensionalidad, las pérgolas sirven para sujetar elementos que nos den sombra. Por ejemplo toldos. O plantas trepadoras.

Al usar la pérgola para anclar toldos que se puedan recoger y estirar podemos controlar cuanto sol y cuanta sombra recibimos, teniendo una estructura fuerte para evitar que el viento se los lleve.

Igual con las plantas, todos sabemos la cantidad de calor que son capaces de absorber. Nada mas eficaz que la naturaleza. Simplemente hay que dejarlas que se enreden en la pérgola y la cubran en la medida que queramos.

Algunas de las plantas que mas se usan son:

La buganvilla

Que tiene unos tallos fuertes y da unas flores de colores increíbles. Todo un espectáculo en nuestro jardín en primavera

La hiedra

Una planta perenne que cubre muy rápido y densamente y con un color verde oscuro. Una muy buena opción si queremos una sombra densa y poco mantenimiento

El jazmín.

Trepa con muchísima facilidad a las pérgolas con un tono verde alegre. Pero sobre todo es un deleite la fragancia que desprende.

La parra.

Una planta que nos da vida y ambientes cambiantes dado que tira la hoja en invierno. Ademas uno de los manjares de la naturaleza, la uva. Es una delicia verlas colgar de la pérgola.

Por supuesto son solo algunos ejemplos de como esta simple estructura nos permite darle a nuestro espacio una estética increíble cumpliendo ademas la función de cobijarnos del sol en los días mas calurosos.

Materiales

Principalmente tenemos en el mercado las pérgolas de dos tipos. Las pérgolas metálicas y las pérgolas de madera.

Y aunque nosotros nos dedicamos solo a la construcción de pérgolas de madera, quiero hablarte por un momento de las pérgolas metálicas.

Los materiales mas usados en las pérgolas metálicas son el aluminio y el hierro. Y van a tener dos puntos en los que hay que estar atentos si te decides por estos materiales, las uniones y la pintura.

Aluminio

Hemos dicho que una pérgola es una estructura ligera, esto quiere decir que normalmente vamos a buscar que tengan el mínimo de elementos estructurales (pilares y vigas) para que cumpla su función sin suponer un armatoste estético.

En las pérgolas de aluminio normalmente se usaran uniones atornilladas, esto tiene una ventaja y una desventaja.

La ventaja: es que se montan fácil sin necesidad de mucha herramienta. La mayoría de las pérgolas que podemos comprar prefabricadas son de aluminio.

La desventaja que es su mayor punto débil, es el propio aluminio.

Todos sabemos que este metal no es especialmente fuerte, y las pérgolas suelen están muy expuestas al viento, por su misma función, porque sujetan estos elementos de sombra como toldos o plantas.

Al final lo que pasa es que de los golpes de viento las uniones cojen holgura y no manera de solucionarlo mas que comprando otra pérgola.

En el precio tienen la ventaja de que suelen ser las mas baratas aunque es difícil que las encontremos a medida.

La pintura en las pérgolas de aluminio es una relacción de amor odio, el aluminio tiene dificultad para que se le adhieran las pinturas por eso los fabricantes las suelen lacar al horno. Esto le da mas resistencia a la pintura pero evita que podamos repintarlas con un buen acabado como el que traían de fabrica.

En la pintura ademas tienen otros dos problemas, son muy sensibles a los arañazos y no hay manera de quitarlos, sin dejar un parche, por supuesto. Y pierden tonalidad rápido con el sol. Esto es una faena porque en un par de temporadas se suelen ver descoloridas.

Hierro

Otra opción si estamos buscando poner una pérgola metálica son las pérgolas de hierro. Este material nos da algunas ventajas sobre el aluminio.

En primer lugar las uniones suelen ser soldadas, lo que le aporta una enorme rigidez a la estructura.

Ademas las pérgolas de hierro sí se construyen a medida, y esto nos permite adaptarnos al espacio del que disponemos, aunque el precio sera bastante mas elevado.

En la pintura, aunque también se pueden encargar lacadas al horno, vamos a tener que estar forzados a pintar las soldaduras en la obra, lo que rápido hace que la pintura se levante en estos puntos y se oxiden.

Este es el punto débil del hierro en realidad, el oxido, aunque lo bueno que tiene este material es que si que admite un fácil repintado periódico, dándole un aspecto rejuvenecido.

A primera vista

Estéticamente la característica principal de las pérgolas metálicas son sus pilares y vigas finos.

Porque son materiales bastante resistentes y al final se busca aligerar la estructura lo máximo posible. Pero dejan este impacto visual de elemento provisional o de poca rigidez.

Y no me malinterpretes, hay sitios en los que quedan genial.

Pero la arquitectura que predomina en nuestra tierra, el ladrillo, y las viviendas con muros anchos, materiales que vienen de la piedra, de lo solido, puede chocar un poco con esas estructuras, a primera vista, mas finas o que dan la sensación de mas endebles.

En el otro lado tenemos la madera.

Madera

Para la construcción de pérgolas de madera se utiliza abeto laminado de uso estructural.

También se pueden construir con madera sin laminar pero tiene algunos inconvenientes que vamos a ver.

En primer lugar la madera está viva, siempre esta viva y cuando se usan troncos enteros, es decir, madera que no es laminada, se abren muy rápido fisuras en ella, y normalmente de un tamaño considerable.

Esto es fatal para la estructura, por eso en construcción se usa el abeto laminado, evita que se abran estas fisuras tan grandes y mantiene la resistencia estructural.

Abeto laminado.

Para fabricar las vigas de abeto laminado se unen troncos pequeños mediante pegamento, presión y temperatura.

Es verdad que siempre se abre alguna pequeña fisura. Pero para nada que ver con la madera al natural.

Esta es una de las razones de que se use esta madera para la construcción de estructuras.

Ademas de las fisuras en los troncos enteros, también se retuercen con el cambio de temperatura y humedad del ambiente, lo que hace que salten los tornillos en las uniones y termine desmoronándose.

Otro problema que queda corregido con el abeto laminado. Es porque las piezas que forman la viga actúan como un tejido, dándole muchísima mas resistencia.

Hay un tercer punto relevante para usar la madera laminada, no solo para pérgolas, esta es la madera que se usa en construcción desde el cargadero de una ventana a puentes de madera para trenes.

Como ya hemos dicho es mucho mas resistente que los troncos enteros. Y es que al fabricarse con pequeñas piezas se aprovecha mucho mas la madera que se corta en los cultivos. Lo que es fundamental para cuidar de nuestro planeta, de nuestra casa.

Sí!

la madera laminada no solo es

mas fuerte,

ademas es

sostenible.

Tratamientos

La vida de la madera va a ser el tratamiento que se le de. Esta parte es fundamental.

Tal vez la primera idea que podría venirnos a la cabeza seria la de tratar nuestra pérgola con barniz, y no es descabellada, casi todos asociamos la madera y el barniz.

Pero no es el mejor tratamiento para la madera de exterior. Y es por una sencilla razón, el barniz no deja respirar a la madera. Y la madera de exterior pasa a lo largo del año por un sinnúmero de condiciones climáticas diferentes.

Pierde humedad en verano y la recupera en los húmedos días de primavera y otoño. Igual con la temperatura, de casi congelarse en invierno al calor extremo de los días de julio y agosto.

Estos cambios son los que hacen que la madera se mueva, se dilate y se contraiga, se hinche sutilmente y se vuelva a contraer. Estas variaciones hacen que el barniz, que es rígido por naturaleza, pierda la adhesión con la madera y rápido se desconcha.

No pasaría igual en una tarima de interior por ejemplo. Este si es un lugar adecuado para usar barnices.

Hay un producto especial para la madera de exterior,

los lasures.

Estos tratamientos están compuestos por resinas especiales que penetran en la madera dejando los poros abiertos para que respire, y a la vez protegiéndola de la humedad y por tanto de los hongos. Que son los que al final pudren una madera mal tratada.

Ademas deja ese exquisito tacto a madera natural, no como el barniz que queda en la superficie generando una capa vidriosa.

El único inconveniente que tienen los lasures es que hace falta experiencia para conseguir un acabado realmente excepcional. La buena noticia es que a nuestro equipo no le falta para nada.

Por supuesto el catalogo de colores de lasur es tan amplio como la misma carta. Y esto nos da un juego enorme para crear el ambiente que mas se adapta a tu gusto.

Pura estetica

Vamos al grano, lo natural es vida, y la vida nos gusta. Y es que ay pocos materiales que nos den esa sensación de calidez que nos da la madera. Ya sea un suelo o una pérgola, la madera es el contacto con lo natural.

A nuestros sentidos le gusta.

No es lo mismo tocar un hierro, frio en invierno y caliente en verano, que una pieza de madera.

Raro que nos apoyemos en algo de madera sin deslizar un poco la mano…

…es casi como si pudiera transmitirnos la vida que tiene.

Y con los ojos no se queda nada corta. Este es el otro punto fuerte de las pérgolas construidas con madera. Aquí si que podemos usar elementos mas proporcionados, pilares y vigas con unos gruesos que solo del primer vistazo ya nos confieren robustez, seguridad.

Y no importa si estamos hablando de una pérgola de madera con estilo rustico o moderno, el impacto visual es abrumador.

Ya lo sabían los antiguos constructores, ay una armonía en las medidas correctas, cuando uno las usa claro.

Y esa armonía, al final, es la que queremos en nuestro hogar. Para nosotros y para esos seres queridos con los que nos gusta compartir esos momentos tan especiales que solo se pueden conseguir en casa de uno mismo.

Pérgola de madera semi-cubierta.

Hay es donde esta el valor de se ambiente acogedor, de esa barbacoa en el jardín con los amigos, de esa comida con la familia, de ese momento en pareja al aire libre.

De ese recuerdo que no seria el mismo sin la justa medida entre sombra y sol, entre aire libre y el calor de hogar.

Eso es una pérgola, la herramienta para equilibrar.